Hoy en Cosméticos con Tu Marca te compartimos este artículo sobre la importancia que tiene pensar bien el nombre de tu negocio-marca pues podrías ponerle el incorrecto. Sigue leyendo.
Estás en la necesidad de encontrar un nombre para tu negocio, pero ¿tienes miedo de equivocarte?. Casi todo el modelo y las estrategias pueden estar resueltos en tu cabeza y si fuere el caso, hasta en la de tus socios. Pero el nombre… el nombre es ese elefante blanco en medio de la sala, ese tema del que nadie quiere hablar por temor al rechazo o temor a equivocarse.
¿Imaginas tener que cambiarlo luego de haber invertido en registros y publicidad? Suena como una pesadilla que no quieres vivir.
Pensando en esto, te vienen a la cabeza preguntas muy válidas: «¿Qué han hecho bien los grandes nombres que hoy son conocidos y celebrados?», «¿Existe alguna manera de identificar un patrón y poder copiarlo?», «¿Hay acaso algún ingrediente secreto para estas marcas?»
¡La respuesta es sí!
Muerte a lo «descriptivo»; larga vida a lo «diferente»
No deseas nombres que simplemente describan el producto que vendes, deseas nombres que expresen creativamente elementos de tu marca, deseas nombres que evoquen emociones en tus clientes potenciales, que despierte en ellos esa curiosidad, esa necesidad de conocer lo que tu marca ofrece para ellos.
Un buen nombre no es aquel que sea fácil de recordar, sino imposible de olvidar.
El nombre de tu emprendimiento debe transmitir la forma como se comporta tu marca, lo que tiene que ofrecer a la audiencia, debe representar la personalidad de la marca.
Ten claro lo siguiente y tendrás éxito:
Un nombre no es un producto. Un nombre no es una descripción. Un nombre EVOCA.
Como puedes observar, hay algo más detrás de un buen nombre. Analízalo:
- Nike evoca a la Diosa de la Victoria en la mitología griega.
- Pantene evoca a su ingrediente maravilla, el panthenol.
- Pepsi Cola evoca a la enzima digestiva pepsina y las nueces de cola que están en su receta
- Puma evoca la velocidad
- Twitter, fue tomado de una palabra en inglés que evoca el llamado/canción de los pájaros, cuyos sonidos son intrascendentes para las personas, pero que sí tienen significados para otros pájaros (justo lo que ocurre en la red social, donde algunos mensajes tiene significado para algunos usuarios y para otros no).
Quizás los creadores de esos nombres pensaron en Zapavictoria, shampanthenol, rapidzapato, o Canal de Mensajes Cortos Incorporated, pero finalmente no optaron por ellos.
¿Cuál es el secreto detrás de estos nombres?
Recuerda que estas grandes marcas comenzaron como tú, con una idea, con un sueño y ahora son reconocidas. Debes estar preguntándote:
- ¿Cómo fue esa transición a los nombres finales?
- ¿Qué hicieron?
- ¿Qué hay en estos nombres que los hace especiales?
Aquí el secreto:
No son literales, ni combinaciones poco creativas, pero si son «diferentes». Esa es su fortaleza.
Diferentes como el emprendimiento al que deseas darle nombre, ese nombre que te ayudará a fortalecer tu marca.
Los nombres de marcas que solo se enfocan en ser descriptivos pierden la oportunidad de transmitir esa promesa o peor aún, pierden la valiosa capacidad de crear un lazo emocional con su audiencia.
Si tu intención es no asesinar tu negocio entonces inclina tu nombre a lo diferente y no a lo descriptivo.
La pregunta del millón de dólares: ¿cómo hacerlo diferente?
En primer lugar, debemos saber que todos tenemos la creatividad necesaria para crear un buen nombre, solo necesitamos contar con las herramientas necesarias para lograrlo.
Existen diversos recursos para generar nombres, aquí unos cuantos que te serán de ayuda en este proceso.
Métodos y procesos de empresas cuya función exclusiva es la generación de marcas
Igor International plantea cuatro macro etapas para darle nombre a las marcas que los consultan, todo esto como parte de una de las metas del branding de las empresas, para mayor detalle de este proceso pueden consultar:
ZinZin, otra una agencia de nombres y marcas ha generado también su propia guía.
Rewind and Capture presenta en su propio sitio un manual dinámico que consta de siete capítulos y cada uno explica y detalla cada paso del proceso.
Google Ventures creó un pequeño método basado en una sesión que tuvieron con una compañía de portafolio, el método usa el formato que se denomina Sprint, es decir un proceso bastante rápido.
Libros y Cursos. En inglés
Don’t Call it that, de Eli Altman: un corto libro/cuaderno de trabajo que se enfoca exclusivamente en guiar a los lectores para nombrar una compañía o un producto.
Hello, My Name Is Awesome: How to Create Brand Names That Stick, de Alexandra Watkins: un libro que además de presentar un método propiamente desarrollado por la autora, muestra los contraejemplos, lo que no se debe hacer.
En español
Naming, el nombre que más vende: es un curso, producto de la investigación y aplicación del método EVOCA, orientado esencialmente generar un nombre exitoso que te ayude a vender. Incluye, no sólo el método, sino un ejemplo para guiarte paso a paso a través de entretenidos vídeos.
Tomar la tarea de darle nombre a tu emprendimiento sabiendo que es algo crucial y dedicarle el tiempo necesario, es comprender que no hay otra oportunidad para lograr una buena primera impresión y el nombre de la marca es tu primer contacto con tus clientes, así que no lo asesines con un mal nombre.
Encuentra este artículo en www.entrepreneur.com