Hoy Cosméticos Con Tu Marca te comparte este artículo sobre el proceso creativo por el cual se nombra a un negocio impacta en el éxito o fracaso del mismo.
Dicen que nombre es destino, así que esta decisión es todo menos una tarea sencilla. Es una decisión compleja porque define todo un concepto e impacta en cómo tus prospectos, clientes e inversionistas perciben a tu negocio. Si estás en ese proceso, te acompañamos con estos consejos.
1. El nombre lo dice todo
Antes de decidir, tienes que tener muy claro cuál es el expertise, el concepto y el objetivo de tu negocio. Lo primero que debes hacer es asegurarte que la competencia no esté haciendo algo similar.
“Hacer benchmarking evitará que tengas que pagar altos costos por campañas inútiles”, recomienda Landare Pimentel de Brainstorm MKT Studio.
2. Criterios básicos
Haz una lista de posibles nombres, estos deben ser: memorables, cortos y fáciles de pronunciar. “Esto potencializa la facilidad de ser recordado”, dice Pimentel, pues tus clientes deben asociar tu producto o servicio a tu marca. “Contrata a un creativo que te ayude a hacer un testing ante un porcentaje significativo de tu audiencia”, sugiere Michelle Villa de Vector B/McCann México
3. Protege tu marca
Si no consideras proteger legalmente ti marca desde el principio puede resultarte muy cotoso a largo plazo. Pimentel sugiere “Acércate al Instituto Mexicano de la propiedad intelectual para realizar el dictamen. El registro de la marca solo cuesta 2,800 pesos y te permitirá en un futuro (no muy lejano) poder explotar el valor de la misma e incursionar en modelos como las franquicias.
4. Se vale cambiar
Cuando algo no funciona, hay que modificarlo o arreglarlo. Si está pasando con tu marca, se vale hacer un facelift o un makeover. Sólo considera registrar los cambios ante el IMPI, en publicidad, papelería, promoción y convenios. También es muy común que con el tiempo necesites expandir tu negocio a otros mercados y, a veces, el nombre puede ser una limitante. “Si vas a hacer un cambio procura que esta vez sea más versátil”, sugiere Miguel Romano de Vector B/McCann.
Encuentra este artículo en www.entrepreneur.com