Alguna vez te has preguntado si tendrías éxito como empresario?. Nadie puede saberlo con certeza. Independientemente de las cualidades que poses, hay emprendedores con dones innatos y gente experimentada que ha hecho sus armas con el tiempo. Pero por qué algunos prosperan, otros se mantienen y otros directamente desaparecen ?.

Hay algunas reglas y principios bastante extendidos, que nos pueden ayudar a entender: pero en general, la condición del empresario exitoso se basa en una combinación de información e instinto. No siempre la persona más informada toma las mejores decisiones; es el sentido del «olfato» el que hace la diferencia, el saber anticipar, aun de manera inconsciente, los vaivenes que nos deparará el mercado.

Obviamente, esto se podría explicar aduciendo que se tratan de reflejos adquiridos; si uno vivió una crisis similar, ya sabe cómo enfrentar la actual. Esto es un error; quizás nuestra experiencia nos ayude en la tarea de supervivencia de nuestro emprendimiento o negocio, pero el hecho de «ver más allá» implica no repetir algo antes visto sino crear algo nuevo. Crear un nuevo camino, tomar una decisión realmente novedosa, crear un mercado nuevo, una nueva forma de comercializar… eso es lo que hace a los empresarios brillantes distinguirse de los simples repetidores de recetas.

Ese talento para resolver problemas nuevos o viejos con decisiones originales es una condición nata de los innovadores. No existen recetas para que uno adquiera dichas condiciones. Pero si eres emprendedor, quizás puedas medir su capacidad. Cómo?. A través de un test hecho a empresarios exitosos. Con este test podrás medir tu capacidad de innovación, pues se basa en una serie de condiciones y circunstancias que se ha observado repetitivas en el proceso de formación de los grandes nombres del management empresario.

A continuación Cosméticos con tu marca te presenta el test, te pedimos contestes de la manera más honesta posible, para que los resultados sean lo más cercanos a tu situación.

Responde sí o no al siguiente cuestionario, y ve anotando tu puntaje de acuerdo a las respuestas:

Por sorprendente que parezca, pocos empresarios se calificaron a sí mismos como estudiantes destacados, mientras que la mayoría si lo hizo. Anota menos cuatro en caso afirmativo; mas cuatro en caso negativo.

Si no eres afecto a las actividades grupales, no se preocupe. El 67 por ciento de los empresarios afirmo ser entusiastas en las participaciones grupales. Anota menos uno en caso afirmativo. Anota más uno en caso negativo.

Si respondiste afirmativamente, es una buena señal. El 39% de los empresarios han afirmado lo mismo. Anote más uno en caso afirmativo; menos uno en caso negativo.

Manejar un pequeño negocio en la infancia constituye un sólido indicio de éxito. Casi el 80% de los empresarios tenía algún tipo de actividad remunerada cuando era joven. Suma dos puntos si es afirmativo. Caso contrario, resta dos puntos.

La tenacidad y la perseverancia son sellos distintivos de la mayoría de empresarios prósperos. Estas cualidades se traducen en una resolución personal para hacer las cosas a su manera. Si la respuesta es sí, suma un punto. En caso de no, resta un punto.

Si de niño era renuente a correr riesgos, esto puede convertirse en una gran desventaja al embarcarse en un negocio propio. Nueve de cada diez empresarios se consideraron como jóvenes osados. Menos cuatro en caso afirmativo. Más cuatro en caso negativo. Y si era muy osado, ponga otros menos cuatro.

Los empresarios mencionan habitualmente su fe para seguir senderos diferentes, aun a despecho de opiniones ajenas. Resta uno si las opiniones de los demás te importan mucho; caso contrario suma uno.

El tedio puede ser factor preponderante en el inicio de una empresa. El deseo de cambio fue mencionado en el 61% de los empresarios como factor que contribuyo al inicio de su propio negocio. La frustración suele ser la principal motivación para una carrera empresarial. Si contestaste si, suma dos; si contestaste no, resta dos.

El 94 % de los empresarios prósperos sostienen que utilizarían una buena parte de sus ahorros para crear una nueva empresa. Si contestaste si, suma dos; caso contrario resta dos.

El 94% de los empresarios encuestados respondió que sí. No se sentirían desalentados por un revés. Reconocen oportunidades en donde otros ven obstáculos. Si contestaste que si, suma cuatro. Si respondiste no, resta cuatro.

La actitud positiva es esencial para un empresario. Aun en condiciones económicas adversas, si uno está convencido de poder tener éxito, puede lograrlo. Si eres optimista, suma dos, en caso contrario resta dos.

RESULTADOS

Si obtuviste 20 puntos, o más, significa que tiene todo a su favor.

Si obtuviste de 15 – 19 puntos, no es tan prometedor, pero aun apunta a un buen comienzo.

Si obtuviste de 10-15 puntos, las posibilidades de prosperar en su propio negocio son limitadas.

Puntuaciones de menos 10, son una clara señal que tu talento probablemente florezca pero en otra actividad.

Como todos los test, los resultados indican pero no afirman. Pero indudablemente te servirá para enterarte de las faltas o carencias que puedas tener en tu conducta gerencial.

Por: Alejandro Franco, artículo original http://www.datacraft.com.ar/estrategia-test.html